sábado, junio 10, 2006

SE PONE EN MARCHA EL OBSERVATORIO REGIONAL PYME PARA LA REGION LA PLATA

SE PONE EN MARCHA EL OBSERVATORIO REGIONAL PYME PARA LA REGION LA PLATA
El Ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero, el presidente de la Universidad de La Plata, Gustavo Azpiazu, y el Director de la representación en Buenos Aires de la Universidad de Bologna, Giorgio Alberti, firmaron hoy un acuerdo para el Desarrollo Productivo del Observatorio Permanente de las PyMEs de la región La Plata y zona de influencia, que abarca a los distritos de Berisso, Brandsen, Chascomús, Ensenada, General Paz, La Plata, Magdalena y San Vicente.

"El proyecto le permitirá a los responsables de políticas públicas, a las organizaciones del sector privado y a los centros de formación profesional, contar con información comparable sobre la pequeña y mediana empresa que posibilite el análisis de sus capacidades y limitaciones. Esta información, es fundamental a la hora de realizar un diseño más ajustado de políticas regionales, posibilitará evaluar su desempeño empresarial, y conocer el papel que juegan en los mercados de factores, bienes y servicios en la región y las necesidades que generan", señaló el ministro Otero.

"Desde el gobierno provincial apoyamos decididamente estos proyectos que impulsan políticas regionales, incluso haciendo aportes de dinero para su financiación, porque estamos convencidos de que es una manera sumamente positiva de ayudar al mejor desarrollo de las PyMEs", agregó el funcionario provincial.

El Ministerio de Economía bonaerense ya aportó el 50% de los fondos que requiere la concreción de esta iniciativa, estimados en 100 mil pesos por año. El otro 50% lo aportarán empresas privadas que se mostraron interesadas en el desarrollo de un Observatorio Pyme en la región de influencia de la capital bonaerense. La
Universidad Nacional de La Plata es quien coordina la puesta en marcha del Observatorio, ocupándose de integrar al proyecto a los actores locales de cada partido.El Proyecto de los Observatorios PyME Regionales se propone trasladar a nuestro país la experiencia italiana (Observatorio Italiano de las PyME del Ex–Mediocrédito Centrale, actualmente Gruppo Capitalia) y europea (Observatorio Europeo de las PyME) para el desarrollo territorial y de las PyME.Los "datos para la acción" que producirán los observatorios son, entre otros:Construcción de directorios actualizados de empresas y establecimientos de la región. Identificación anual de la tasa de mortalidad y natalidad de las PYME, por sector de actividad, partido y región. Diagnósticos territoriales-sectoriales y de los principales problemas de las empresas y establecimientos de la región. Identificación de proyectos locales de inversión. Propuestas de acciones de política pública ejecutables y controlables a nivel regional (provincial y municipal).

Antecedentes: La Representación en Buenos Aires de la Universidad de Bologna instituyó en el año 1998 un Centro de Investigaciones con el fin de estudiar los grandes problemas del desarrollo en la Argentina y en América Latina.Las actividades de investigación se nuclean en tres áreas:Análisis del desarrollo económico-territorial con particular atención en la identificación de las condiciones político-económicas y socio culturales del desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Análisis de los procesos de integración regional en el nuevo contexto de la globalización económica y de las relaciones entre la UE y América Latina. Análisis de las condiciones político-institucionales y de sus cambios, con particular atención a los problemas que conciernen al refuerzo de las instituciones democráticas y de su relación con los ciudadanos. Ligado con las citadas actividades, el Centro de Investigaciones está desarrollando un complejo sistema de Observatorios PyME Regionales con el fin de monitorear la demografía industrial y empresaria tanto de la Argentina como de otros países de América Latina.El sistema de Observatorios PyME Regionales que impulsa la Universidad de Bologna, adopta y reproduce el esquema metodológico e institucional del "Observatorio Permanente de PyMI Argentinas" fundado por el Ing. Roberto Rocca, actualmente continuado desde la "Fundación Observatorio PyME", que consiste en promover los "pactos territoriales" entre el gobierno local (provincias e intendencias), universidades regionales y líderes empresarios comprometidos con el desarrollo territorial. El propósito de los "pactos" es producir información estadística necesaria para una mejor formulación de políticas públicas de desarrollo local y regional, que garanticen la aplicación de una metodología uniforme en la obtención de datos plausibles de comparación tanto a nivel nacional con los otros Observatorios, como a nivel internacional, respetando en informes anuales los formatos standard previamente definidos.

Ministerio de Economía Prov. Buenos Aires Información de Prensa7 de junio de 2006

No hay comentarios.: