Solo un 2% afirmó contar con medidas preventivas
Las pymes, desprotegidas ante los delitos cyberneticos
Las pymes, desprotegidas ante los delitos cyberneticos
Esto lo reveló un estudio realizado por I-SEC, consultora en Seguridad de la Información, a más de 15 mil profesionales en toda Latinoamérica. Bajo la pregunta "¿Sus Políticas de Seguridad cubren las nuevas tecnologías?" lanzada a través de su revista digital InfoSecurity News, sólo el 2% afirmó contar con medidas preventivas para enfrentar las nuevas modalidades de ataques. Un 20% admitió no poseer ninguna, en tanto que el 47% expresó que no se adaptan a "casi ninguna". Finalmente, un 21% afirmó que sus Políticas cubren "casi todas" las nuevas tecnologías.
La encuesta, que pone de manifiesto la fragilidad de las Organizaciones y el creciente desinterés por desarrollar una Política Integral de Seguridad, tuvo como eje las novedosas técnicas de ataques y tecnologías, tal es el caso de RFid, Bluetooth y las distintas formas de Robo de Identidad (phishing, pharming, Secuestro de Información, espionaje de mails).
Los datos que maneja esta empresa es que los ataques a la seguridad de las pymes han aumentando un 50% durante la primera mitad de este año. A pesar de la necesidad de que las empresas revisen la seguridad de sus procesos, sistemas e infraestructuras para poder funcionar en todo momento y lugar, sólo el 19% difunde políticas de seguridad.
Y el dato fundamental que las pymes deberan tener en cuenta es el publicado por la consultora española CTI soft, que mostró que el 93% de las empresas que pierden datos por ataques acaban cerrando en menos de 5 años.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario