Las empresas McAfee y Symantec acusan a Microsoft "cerrar" el acceso al kernel del sistema operativo para monopolizar las soluciones antivirus
Dos de las principales compañías especializadas en seguridad, McAfee y Symantec, acusan a Microsoft de limitar el acceso al kernel de Windows Vista, algo que no había ocurrido en ediciones anteriores del sistema operativo.
De acuerdo con estas empresas, esta política restrictiva impediría el desarrollo de herramientas de seguridad avanzadas para Vista por parte de terceros, pero favorecería la posición de los propios productos antivirus de Microsoft. En síntesis, las compañías denuncian una práctica monopólica que, en parte, las dejaría fuera del mercado.
Para mostrar su disconformidad, McAfee pagó una página completa del influyente periódico Financial Times para publicar una carta abierta a Microsoft. En ella, se afirmaba que la empresa de Bill Gates “parece tener la visión de un mundo en el que una sola empresa gigante no sólo controla los sistemas (operativos) que impulsan a casi todas las computadoras del mundo, sino que controla la seguridad que protege a esas computadoras de los virus y otras amenazas online”. Entre otros puntos, el mensaje de McAfee advertía que si una sola empresa protege a todas las computadoras, una falla dejaría sin protección al “97% de todos los escritorios del mundo.”
La polémica por la seguridad en Windows Vista ya se había instalado cuando Symantec elevó una queja a la Unión Europea sobre este tema. Según el sitio NewsFactor, la denuncia de Symantec podría provocar una demora en la distribución de Vista en Europa, mientras se investiga el caso. Cabe recordar que la Comisión Europea multó a Microsoft en 497 millones de euros por competencia desleal en 2004.
Al parecer, Microsoft impide el acceso al “corazón” de su sistema operativo para impedir futuros ataques al sistema operativo. Sin embargo, estos argumentos son duramente criticados por sus competidores.
De acuerdo con Joe Wilcox, analista de Jupiter Research, “hay algo de cierto en el argumento de Microsoft acerca de limitar el kernel para impedir el acceso a los ´chicos malos, ´pero esta claro que sus competidores –muchos de ellos antiguos partners- no necesariamente comprarán esa afirmación”. Según este experto, la principal consecuencia de la política restrictiva será que los fabricantes de software como Symantec o McAfee no podrán editar sus propias aplicaciones antivirus para la versión de 64 bits de Windows Vista. En un principio, este problema no afectará a la mayoría de los usuarios, ya que la versión de 32 bits probablemente será la más vendida.
Aunque Microsoft no niega las acusaciones directamente, uno de sus voceros afirmó que "sus partners y asociados continúan siendo la parte central de su modelo de negocios" y que "la compañía seguirá trabajando con ellos durante el proceso de desarrollo de Windows Vista."
De acuerdo con estas empresas, esta política restrictiva impediría el desarrollo de herramientas de seguridad avanzadas para Vista por parte de terceros, pero favorecería la posición de los propios productos antivirus de Microsoft. En síntesis, las compañías denuncian una práctica monopólica que, en parte, las dejaría fuera del mercado.
Para mostrar su disconformidad, McAfee pagó una página completa del influyente periódico Financial Times para publicar una carta abierta a Microsoft. En ella, se afirmaba que la empresa de Bill Gates “parece tener la visión de un mundo en el que una sola empresa gigante no sólo controla los sistemas (operativos) que impulsan a casi todas las computadoras del mundo, sino que controla la seguridad que protege a esas computadoras de los virus y otras amenazas online”. Entre otros puntos, el mensaje de McAfee advertía que si una sola empresa protege a todas las computadoras, una falla dejaría sin protección al “97% de todos los escritorios del mundo.”
La polémica por la seguridad en Windows Vista ya se había instalado cuando Symantec elevó una queja a la Unión Europea sobre este tema. Según el sitio NewsFactor, la denuncia de Symantec podría provocar una demora en la distribución de Vista en Europa, mientras se investiga el caso. Cabe recordar que la Comisión Europea multó a Microsoft en 497 millones de euros por competencia desleal en 2004.
Al parecer, Microsoft impide el acceso al “corazón” de su sistema operativo para impedir futuros ataques al sistema operativo. Sin embargo, estos argumentos son duramente criticados por sus competidores.
De acuerdo con Joe Wilcox, analista de Jupiter Research, “hay algo de cierto en el argumento de Microsoft acerca de limitar el kernel para impedir el acceso a los ´chicos malos, ´pero esta claro que sus competidores –muchos de ellos antiguos partners- no necesariamente comprarán esa afirmación”. Según este experto, la principal consecuencia de la política restrictiva será que los fabricantes de software como Symantec o McAfee no podrán editar sus propias aplicaciones antivirus para la versión de 64 bits de Windows Vista. En un principio, este problema no afectará a la mayoría de los usuarios, ya que la versión de 32 bits probablemente será la más vendida.
Aunque Microsoft no niega las acusaciones directamente, uno de sus voceros afirmó que "sus partners y asociados continúan siendo la parte central de su modelo de negocios" y que "la compañía seguirá trabajando con ellos durante el proceso de desarrollo de Windows Vista."
Fuente: www.tectimes.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario