Los jueces podrían notificar por e-mail
El proyecto está en la Legislatura
LA PLATA.- Los jueces bonaerenses de los fueros civil y comercial podrán enviar las notificaciones e intimaciones por correo electrónico en lugar de utilizar oficios en papel, si la Legislatura bonaerense aprueba un proyecto enviado por el gobierno provincial y consultado con distintos sectores del quehacer judicial.
La iniciativa apunta a reducir drásticamente los tiempos de los procesos judiciales: "Un juicio por daños y perjuicios puede durar dos años y requerir muchas notificaciones; con este sistema podría acortarse en seis u ocho meses", dijo una fuente del Ministerio de Justicia, donde se redactó el proyecto en su forma final.
De aprobarse la ley, los magistrados podrán enviar notificaciones e intimaciones a una dirección de correo electrónico oficial correspondiente al abogado que intervenga en el proceso. El sistema contará con un mecanismo por el que el tribunal tendrá la seguridad de que el mensaje fue entregado, de modo que el correo electrónico se convertirá en un sistema de notificación fehaciente, dijeron las fuentes.
Para ello, cada abogado matrícula do en la provincia (son unos 28.000) tendrá una casilla de correo designada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, donde recibirá esos oficios. El sistema no regirá para los fueros penal, laboral o de familia.
El presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Alvarez, se mostró de acuerdo con la idea, que fue debatida en el seno del Consejo Consultivo para la Reforma Judicial, donde el Colegio y otras organizaciones participan en la elaboración de este tipo de proyectos.
"Hoy, si un juez saca una resolución a prueba, el abogado se entera a los dos o tres días, tiene que fotocopiarla en el juzgado o bajarla de Internet y luego se hacen las cédulas para notificar a la otra parte. El juzgado las envía a la oficina de mandamientos y notificaciones, que elabora un listado y manda las notificaciones al domicilio de cada abogado. Y después la cédula se devuelve al juzgado de origen. Con el sistema de correo electrónico, todo este complejo trámite se reduce a cinco minutos", explicó Alvarez.
En tanto, el titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Carlos Andreucci, consideró que el proyecto es "positivo, pero no conclusivo", porque "el avance tecnológico de la Justicia debe ser acompañado por la garantía de una estructura judicial acorde". Y manifestó su inquietud por posibles violaciones a la seguridad una vez que se instrumente el sistema.
"Los datos de notificaciones e intimaciones van a pasar a formar parte de un servidor, que probablemente no será estatal. ¿Qué pasará si se filtra este tipo de información?", se preguntó Andreucci, quien de todos modos abogó por seguir profundizando la informatización del sistema de justicia hasta llegar al expediente digital, algo que fuentes de la cartera de Justicia dijeron estar evaluando para el futuro próximo.
La iniciativa apunta a reducir drásticamente los tiempos de los procesos judiciales: "Un juicio por daños y perjuicios puede durar dos años y requerir muchas notificaciones; con este sistema podría acortarse en seis u ocho meses", dijo una fuente del Ministerio de Justicia, donde se redactó el proyecto en su forma final.
De aprobarse la ley, los magistrados podrán enviar notificaciones e intimaciones a una dirección de correo electrónico oficial correspondiente al abogado que intervenga en el proceso. El sistema contará con un mecanismo por el que el tribunal tendrá la seguridad de que el mensaje fue entregado, de modo que el correo electrónico se convertirá en un sistema de notificación fehaciente, dijeron las fuentes.
Para ello, cada abogado matrícula do en la provincia (son unos 28.000) tendrá una casilla de correo designada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, donde recibirá esos oficios. El sistema no regirá para los fueros penal, laboral o de familia.
El presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Alvarez, se mostró de acuerdo con la idea, que fue debatida en el seno del Consejo Consultivo para la Reforma Judicial, donde el Colegio y otras organizaciones participan en la elaboración de este tipo de proyectos.
"Hoy, si un juez saca una resolución a prueba, el abogado se entera a los dos o tres días, tiene que fotocopiarla en el juzgado o bajarla de Internet y luego se hacen las cédulas para notificar a la otra parte. El juzgado las envía a la oficina de mandamientos y notificaciones, que elabora un listado y manda las notificaciones al domicilio de cada abogado. Y después la cédula se devuelve al juzgado de origen. Con el sistema de correo electrónico, todo este complejo trámite se reduce a cinco minutos", explicó Alvarez.
En tanto, el titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Carlos Andreucci, consideró que el proyecto es "positivo, pero no conclusivo", porque "el avance tecnológico de la Justicia debe ser acompañado por la garantía de una estructura judicial acorde". Y manifestó su inquietud por posibles violaciones a la seguridad una vez que se instrumente el sistema.
"Los datos de notificaciones e intimaciones van a pasar a formar parte de un servidor, que probablemente no será estatal. ¿Qué pasará si se filtra este tipo de información?", se preguntó Andreucci, quien de todos modos abogó por seguir profundizando la informatización del sistema de justicia hasta llegar al expediente digital, algo que fuentes de la cartera de Justicia dijeron estar evaluando para el futuro próximo.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/820703
No hay comentarios.:
Publicar un comentario