miércoles, junio 28, 2006

Microsoft educa a los niños

Microsoft presentó, en nombre de la lucha contra la pedofilia en Internet, el portal Navega Protegido para promover la seguridad en Internet y educar a los niños al respecto. Una de las conclusiones más interesantes que se obtuvo en la presentación, tuvo que ver con el vacío legal que aun existe en Argentina al respecto. Silvia Ramond, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, señaló: “El tema no es la falta de recursos, si no que falta una decisión política al respecto"

En nombre de la lucha contra la pedofilia en Internet, Microsoft presentó el portal Navega Protegido para promover la seguridad en Internet y educar a los niños al respecto. El portal brinda consejos, información y videos interactivos para grandes y chicos sobre las precauciones que hay que tener a la hora de navegar por Internet y de paso, recomienda una mejor utilización de las herramientas de seguridad con las que el sistema operativo Windows XP cuenta y el usuario desconoce, o no sabe cómo utilizar. También sugiere cuáles son las herramientas que se deben agregar a la PC para que ningún niño sea víctima de un acto de pedofilia, robo de datos sensibles o acceda a imágenes que tengan que ver con sexo explícito.

Para cumplir con este propósito, el portal cuenta con tres secciones principales: Seguridad básica, en donde se ofrece información para la protección de la PC; Seguridad personal, que presenta recursos para resguardar la identidad y el patrimonio; y seguridad para tu entorno, en donde se exponen consejos para la protección de los chicos en Internet. Maneja un lenguaje simple y se encuentran preguntas frecuentes y las respuestas que el gigante del software considera apropiadas en cuanto a una mejor utilización de las herramientas con las que cuenta el usuario en su PC, siempre y cuando tenga el sistema operativo Windows XP.

Así la empresa desarrolló la tecnología necesaria para este emprendimiento y contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia; la Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación La Nación, Grupo Clarín y fundación Ricky Martin.

“El portal Navega Protegido forma parte del esfuerzo de Microsoft, junto con fuerzas de seguridad, medios de comunicación y ONGs, para generar conciencia en la opinión pública. Creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para prevenir riesgos y así contribuir a crear una red más segura en la comunidad global”, comentó Axel Steinman, director regional para Microsoft cono sur.

Según el Centro Internacional de Menores Desaparecidos y Explotados, y datos locales, en el mundo, en 8 años, las imágenes de pornografía infantil en Internet aumentaron en un 1500%. De 4 millones de niños, entre las edades de 7 a 17 años que navegan en Internet, un 29% ofrece libremente la dirección de su casa. Otro dato interesante es que si bien el 60% de los padres conocen la existencia de filtros para que los menores no accedan a sitios indeseados, el 74,4% no ha instalado uno en su hogar. Por otro lado, el 28,8% de lo niños tiene la computadora en su habitación.

En el lanzamiento de esta iniciativa estuvieron presentes la secretaria nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Paola Verssián, el director de la Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salcedo y Silvia Ramond, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Por otra parte, también estuvieron presentes Guillermo Piera de la Fundación La Nación y Guillermo Cullel del Grupo.

Una de las conclusiones más interesantes que se obtuvo en la presentación oficial del portal, tiene que ver con el vacío legal que en Argentina existe al respecto. Silvia Ramond, comentó que si bien existen varias investigaciones al respecto y unos cuantos proyectos de ley dando vueltas tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, no se llega a nada en concreto. “El tema no es la falta de recursos, si no que falta una decisión política al respecto. De hecho, vamos de mal en peor porque las reformas al código penal no contemplan ninguno de estos aspectos”, djijo.

No hay comentarios.: