domingo, mayo 21, 2006

El 62 por ciento del correo electrónico es spam

ESTUDIO DE IPSWITCH

El 62 por ciento del correo electrónico es spam

El spam representa un pequeño dolor de cabeza para algunos, y grandes problemas para otros. Se trata del correo no deseado, conocido también como correo basura, y que alcanza un 62 por ciento de todos los mails recibidos, según una investigación de IPswitch. A continuación, Canal AR refleja las conclusiones de tal estudio.

La tecnología no viene sola, hay beneficios y perjuicios que la acompañan. El spam, por ejemplo, es uno de los inconvenientes más molestos de Internet. Cientos de miles de correos basura circulan de un lado a otro por la Red. Según un estudio de IPswitch, el 62 por ciento de todos los eMails recibidos son Spam. (Ver aquí)
Conforme a lo investigado por esta empresa, dedicada al desarrollo y comercialización de software, el spam se dividió en las siguientes categorías:
1. Pornografía = 24% – (Subió 2 puestos en comparación con la última investigación)
2. Hipótecas/Préstamos = 18% (Bajó 1 puesto)
3. Medicamentos = 17% (Subió 5 lugares)
4. Electronica/Software Pirata = 16% (Nuevo ingreso)
5. Lotería y Juegos de apuesta = 10% (Sin movimiento)
Según el estudio, la pornografía estuvo al tope del ranking. E-mails de esta clase fueron los tipos de spam más comunes recibidos en este trimestre, lo que significó un 24 por ciento del total del spam. Al respecto, hubo un aumento del 18 por ciento en relación con igual período del año anterior.
En el segundo lugar se encuentran las hipotecas. Estas representan desde la última Pascua un 18 por ciento del total. No obstante, este tipo de correos electrónicos cayó respecto del spanometer anterior, según la compañía. El año pasado, esta categoría ocupaba el primer lugar.
Respecto de otras categorías, el estudio concluyó que los spammers envían correo diferente basura en función de las temporadas del año. Los regalos virtuales de Navidad, por ejemplo, cayeron al 2,5 en relación con el 18 por ciento que ostentaban en épocas navideñas y fueron reemplazados por los Emails de belleza y medicina.
El caso de los conejitos de Pascua es para tener en cuenta. En Semana Santa se registró una variada oferta de software pirata y publicidades de artículos electrónicos que lo impulsó a esta categoría hasta alcanzar un 16 por ciento del total de los correos basura recibidos en los últimos tiempos.
“Los resultados de nuestra investigación trimestral indican claramente que el spam no se irá pronto. Incluso cuando advirtamos una caída del spam en el período navideño, el correo spam se incrementa nuevamente”, afirma Chris Greaves, Ipswitch Sales Director for Northern Europe.

Fuente: http://www.canal-ar.com.ar/Estad/EstadisticaMuestra.asp?Id=41

No hay comentarios.: